Entender mis Derechos, Cultivar mis Responsabilidades
- Representare A. C.
- 5 oct 2024
- 3 Min. de lectura

Toda persona ha oído hablar de ellos, algunas los conocen, muchas los exigen y todas los ejercemos, pero ¿realmente los conocemos y sabemos cómo aplicarlos en nuestro día a día, de manera responsable?, en nuestra campaña “Entiende tus Derechos, Cultiva tus Responsabilidades” hablaremos de cada uno de nuestros derechos y las responsabilidades que recaen sobre su correcto ejercicio, esta campaña inicia en nuestras diferentes redes sociales y para introducir el tema, en las siguientes líneas te compartimos de una manera sencilla y detallada todo lo que necesitas saber sobre tus derechos para poder ejercerlos responsablemente (y para que puedas seguir día a día nuestra campaña):
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos son las libertades y protecciones que TODA persona tiene simplemente por ser humano. Estos derechos nos garantizan vivir con dignidad, libertad y justicia.
Algunos ejemplos son:
El derecho a la vida: Todos tenemos derecho a vivir.
El derecho a la educación: Todos podemos aprender y educarnos.
El derecho a la libre expresión: Podemos decir lo que pensamos y sentimos.
Estos derechos están protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes expedidas a nivel nacional y por tratados internacionales que México ha firmado.
¿Por Qué Es Importante Conocer Nuestros Derechos?
No solo es importante conocer nuestros derechos, es importante saber cuáles son y cómo ejercerlos, así podremos ser una sociedad empoderada, informada pero también más responsable en lo individual y en lo colectivo, y cuando hablamos de estas tres virtudes nos referimos a lo siguiente:
Empoderamiento: Cuando conocemos nuestros derechos, podemos defendernos y exigir su protección, reconocimiento y correcta aplicación; saber que tenemos una base legal que nos respalda es indispensable para estar empoderados como individuos y como sociedad.
Sociedad Informada: Si todas las personas (y entendamos todas sin hacer distinción de ningún tipo) conocemos nuestros derechos y responsabilidades, podemos ser una sociedad más informada y participativa; esto significa que todos podemos contribuir a mejorar nuestras comunidades, mejorando desde lo individual.
Responsabilidad: Significa entender nuestras responsabilidades, cada derecho que tenemos conlleva el deber de respetar los derechos de los demás; por ejemplo, si tenemos el derecho a hablar libremente, también debemos escuchar a los demás y permitirles expresarse, NO imponer, SÍ respetar.
“La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes.”
Martin Luther King.
Ejercer Nuestros Derechos de Manera Responsable
Tener derechos es la base de la dignidad de toda persona, pero también es fundamental ejercerlos de manera responsable, solo así podemos actuar respetuosamente, sin juzgar, imponer ni ofender a otras personas y sus posturas; así podremos ser participativos, ya que si reconocemos que algo afecta a nuestra persona o nuestro entorno, es un deber como persona y sociedad crear espacios para transformar esa situación; seremos solidarios, porque ante las injusticias o tratos no equitativos y de respeto, teniendo la información de nuestro lado podremos ayudar a quien desconoce qué hacer ante la vulneración de alguno de sus derechos, crearemos una sociedad empática, protectora.
Cuando conocemos y ejercemos nuestros derechos y responsabilidades, comenzamos a evolucionar como sociedad porque:
Nos unimos: Las personas que conocen sus derechos trabajan juntas para hacer cambios positivos.
Crecemos: Una sociedad informada es una sociedad que puede evolucionar y enfrentar los desafíos con valentía, compromiso y dinamismo.
Creamos un futuro mejor: Al respetar y promover los derechos humanos contribuimos a construir una sociedad y por ende un país donde todas las personas podamos vivir en paz y armonía.
Conclusión
Conocer, entender y ejercer nuestros derechos humanos es fundamental para vivir en una sociedad justa y respetuosa, si bien es cierto que nadie puede negarnos estos derechos, debemos recordar que cada derecho trae consigo una responsabilidad, y al actuar de manera responsable, ayudamos a crear un entorno mejor para todas las personas.
Les invitamos a ser ciudadanos informados, participativos y solidarios para hacer la diferencia y lograr hacer frente a situaciones globales.
Para entender qué puedo hacer en situaciones particulares debemos primero comprender cómo actuar de manera general, no te pierdas las publicaciones de nuestras redes, comparte, participa, crea, transforma.
Comments